miércoles, 19 de marzo de 2025

Archivo de figuritas, Mujer Araña y She Hulk, Cromolandia 1981

 Conociendo al Señor Hogarth Burne


Hola amigos del blog, ¿cómo andan?, hoy refloto la sección Archivo de figuritas solo porque encontré algunos datos interesantes que quiero compartir. Las figuritas analizadas son las de Mujer Araña y She Hulk de 1981. Solamente algunas de ellas de la sección que daba comienzo a ese álbum, esas autoadhesivas con fondo blanco.

La punta del ovillo comienza a desenredarse con un dato que me pasa un seguidor del facebook de Colecciones Fin del Mundo, en un posteo que realicé sobre dichas figuritas. Allí el seguidor me comentó que algunas imágenes se parecían a dibujos de Burne Hogarth

Para el que no lo conoce, Burne Hogarth (Chicago, 25 de diciembre de 1911-París, 28 de enero de 1996) fue un autor de cómics estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en las tiras diarias de Tarzán, las que salían en los diarios. Además de ilustrador, fue profesor de dibujo y de historia del arte, escritor y teórico.

Durante décadas fue un profesor muy influyente y un artista visual conocido en todo el mundo, además de Tarzán, por su serie de libros de anatomía, a la que se menciona con frecuencia.

Yo, que no tenía idea de ese dibujante, comencé a buscar información y me tope con dos de sus libros más interesantes y que son utilizados tanto en el estudio de anatomía como para cualquier iniciado en dibujo o artes plásticas. Esos libros son: "El dibujo anatómico a su alcance" (Dynamic Anatomy) de 1958, y "El dibujo de la figura humana a su alcance" (Dynamic Figure Drawing) de 1996.

Al ojear estas obras descubrí que al menos 3 figuras del cuerpo humano que Hogarth utiliza allí fueron tomados como ejemplo por los dibujantes de Cromolandia para hacer las figuritas. Estas son en las figuritas N°5, Ángel, la N°8, Wolverine y la N°30, Ogord

Aquí les dejo los ejemplos entre las figuritas (que en realidad son muy lindas) y las ilustraciones de Hogarth.

Ilustración del libro "El dibujo anatómico a su alcance" 



Imagen del libro de Hogarth






Es preciso mencionar que en la sección donde iban incluidas estas figuritas, unas 40 presentando a los personajes, sus escudos y sus naves, los dibujos eran realizados por el ilustrador de la empresa y en casi todos los ejemplos eran tomados de la guía de estilo Marvel

Más allá de la diferencia con otras figuritas dedicadas a Superhéroes de la época estas destacaban por sus colores y sus poses que le daban un toque de distición y originalidad a dicha colección. Es una de las pocas veces que un ilustrador no oficial de Marvel hace este trabajo para un álbum con licencia oficial. 

Por último, estas son las relaciones que pude establecer entre las imágenes de los 2 libros y las figuritas, no quita que hayan otros ejemplos similares. En algunos casos las poses o posturas de los personajes son las clásicas de la guía de estilo y en otras no tanto. Por ejemplo se puede ver a Tormenta y a Fenix en una postura que nunca he visto en comics, o el personaje de Niki es una reformulación de una imagen de Mujer Araña de la guía de estilo. En el caso de los villanos casi todos son imagenes que antes hemos visto en algun lugar.

Bueno amigos, hasta aquí llega este Archivo de figuritas, espero lo haya disfrutado. 

 




lunes, 10 de marzo de 2025

Álbum Mujer Araña y She Hulk, Cromolandia 1981.

 Completando el álbum


Hola amigos del blog, ¿cómo andan?. Hoy les quiero compartir las últimas figuritas que llegaron a mi poder para completar el álbum de Mujer Araña y She Hulk. Después de varios años por fin lo pude terminar. 

Anteriormente en este mismo blog compartí las reseñas del album, sus figuritas y varias anécdotas, hoy solo resta invitarlos a ver el video donde pego las últimas 3. Así que aquí les dejo el link de mi canal de youtube. A disfrutarlo.



martes, 4 de febrero de 2025

Prueba de imprenta álbum Hombre Araña de FIGUS° 1979.

Prueba de imprenta del 1° álbum del Hombre Araña en argentina


Hola amigos como andan? hoy les traigo mi última adquisición en lo referido a albumes y figuritas argentinas del universo Marvel. Es una pieza única e incunable, nada más y nada menos que la prueba de imprenta del primer álbum dedicado al trepamuros en nuestro país.

Lo más interesante de este item es que es el prototipo del álbum que realizo la editorial FIGUS° antes de lanzarlo al mercado, es decir, una de las pruebas de diseño donde probaba y redefinía cuestiones de contenido, tamaño, colores y materiales.

Las medidas del álbum son levemente inferiores a la que finalmente se comercializó, 21,5 cm x 24 cm, constaba de 4 pliegues que se doblaban al medio formando las páginas del álbum, más la tapa y contratapa. 

La tipografía interna, las secciones, los rectangulos donde iban pegadas las figuritas y la numeración es la misma, solo que impresos en color azul (el original podrán apreciar en las fotos es de color negro). 

Los cambios más grandes se notan en la imagen de la tapa, donde se ve al Hombre Araña de espaldas, con los brazos extendidos sostenido por telas de araña. Se nota que el circulo del fondo, que en la tapa original es amarillo, ya estaba planificado. Otra de las diferencias de la tapa es que sobre la palabra HOMBRE ARAÑA, en la parte inferior de la misma, dice Spiderman con otra tipografía. En este prototipo se utilizó la tipografía de la serie animada de las década del 60, mientras que en la versión final solo se utilizó letras imprenta mayúsculas.

Otro de los cambios se puede apreciar en la contratapa, donde si bien respetan casi todos los elementos de la versión que vio la luz, la imagen del lanza redes es diferente, se puede apreciar al personaje en plano americano sobre un fondo de forma cuadrada.

Por último comentar que este prototipo o prueba de imprenta esta hecho en un mismo material, que es de papel, el mismo material del que están hechas las hojas.

Bueno, espero que les haya gustado la reseña, para mi ha sido una grata sorpresa toparme con este item, que además, como podrán ver en las imágenes esta en perfectas condiciones y totalmente vacío. Es muy dificil encontrar un ejemplar de este álbum de 1979 en este estado y sin ninguna figurita pegada, así que doble alegría por el chiche conseguido.

Hasta la próxima.








 


martes, 15 de octubre de 2024

Laser Grafics, hologramas multidimensionales. Cromy 1987.

 Los Stickers multidimensionales de Cromy

Hola amigos, como andan? Hoy traigo los stickers holográficos 3 D de Cromy editados en 1987. Esta plancha dedicada a personajes de Marvel la supe tener de chico, mi anécdota personal sobre ellos la conté en la reseña sobre la versión norteamericana de estos mismos stickers, les recomiendo que la lean aquí.

Hoy lo que voy a hacer es compararlas para que vean las 2 versiones y que pequeños cambios introducía Cromy en la edición para nuestro país.

Cabe mencionar que las diferencias se dan en el cartón en el que venían presentadas y no así en las calcomanías o stickers.

El cambio más notorio es el nombre del producto, que para que tenga más impacto en el publico se adaptó un poco ya que, a no ser que sea un juego de palabras, 'Lazer Blazers' no tiene una traducción literal (chaquetas lazer?). 

Si bien los amigos de Cromy mantienen el nombre en ingles lo nombran 'Laser grafics' que tiene una traducción más acorde: 'Gráficos laser', o por lo menos que sin saber ingles se intuya de que se trata.

Luego cambian algunas descripciones como 'Hologramas multidimensionales' para la versión nacional en el lugar que decía '3-D Holographic Stickers', y otra que simplifican en 'Stickers 3-D' donde se mencionaba la temática de los mismos ´Marvel Super Héroes'.

Otra de las diferencias es que en el cartón que servía de blister, debajo de los stickers figuraba la empresa que los comercializaba. En el caso norteamericano Colorforms, en el argentino Cromy.

Y por último podemos mencionar que en el cartón original aparecía una imagen de uno de los personajes de los stickers, en este caso el Capitán América, mientras que en el nacional esta imagen se suprimía. También debajo de las pegatinas aparecía la misma imagen del sticker correspondiente, en la que realizó Cromy tampoco las incluían. 

El tamaño del cartón es idéntico y miden los mismos centímetros, solo se corre el lugar donde van ubicados los stickers para incluir, en el original, la imagen del personaje.


Comparación con la versión americana





En cuanto a la parte posterior del cartón, además de las diferencias en los nombres del producto y el idioma, encontramos las instrucciones de como ver o utilizar el producto. Y algo a lo que nos tenía acostumbrados Cromy en su folletería y figuritas era que se utiliza su personaje en las instrucciones.

Bueno amigos, esto es todo por hoy, espero les haya servido esta reseña o por lo menos les haya traído buenos recuerdos.





lunes, 14 de octubre de 2024

Caja contenedora de figuritas 'Superhéroes contra el ataque desde el espacio exterior', Aladino 1985.

 Llegó la caja contenedora


Hola amigos, como andan?, hoy traigo una pieza diferente para completar la colección. La caja contenedora de figuritas de Superhéroes contra el ataque desde el espacio exterior editada por Aladino en 1985.

Para la versión nacional de las 'Guerras secretas' la caja que se distribuía en los kioscos era de 50 sobres, con la misma imagen y colores en la tapa y la solapa que la portada del álbum.

La misma mide 12 cm de largo, 9 cm de ancho y 4,5 cm de alto. En los costados y frente solo lleva impreso el nombre de la colección y en la parte trasera los datos de la empresa. 

Como todas las cajas contenedoras de Aladino, por lo menos las de Brigada A y Mi pequeño Pony, son de un formato pequeño y con capacidad para 50 sobres. 

Hoy en día son bastante preciadas por los coleccionistas ya que era un item que se le otorgaba al vendedor del comercio y muchas veces se tiraba una vez utilizado.

Bueno, eso es todo por hoy amigos, puedo decir que ya esta completa esta colección.