Los tarjetones de la serie del Increible Hulk
Hola amigos del blog, ¿cómo dicen que les va?
Hoy les traigo la colección de trajetones del Increible Hulk que Stani editó en 1979 en nuestro país.
Muchos la recuerdan con cariño y admiración ya que fue una de las colecciones que más éxito tuvo de las lanzadas en nuestro país.
Un poquito de contexto
Stani a fines de los 70´ editó una serie de colecciones basadas en series americanas de TV y películas de gran exito en aquellos años. Entre las más conocidas podemos nombrar las de: Chips, B.J. Mckay, Ángeles de Charlie, Kiss, Grease, Star Wars, King Kong, etc.
Todas fueron tomadas de las tarjetas Topps americanas, en algunos casos redujeron la cantidad con respecto a la colección original, y en otros no, se editaron tal cual la colección original.
La que hoy nos ocupa es la del gigante esmeralda, es decir, la del Increible Hulk, que justamente en aquellos años gozaba de buena salud y tenía una serie de tv que tanto niños como adultos miraban.
Como de la serie y las películas ya hablamos en reseñas anteriores no voy a ahondar en esos apartados, pero si recordar que contó con 80 episodios que se emitieron durante cinco temporadas, desde 1978 hasta 1982, y fue protagonizada por Bill Bixby como el Dr. David Banner, Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee del periódico National Register.
La colección de Stani
En nuestro país dicha colección contó con 88 tarjetas y 22 figuritas autoadhesivas con imágenes de la serie de televisión, la misma cantidad que en la colección original de Topps. Cada una de las tarjetas tenía un título y una pequeña descripción abajo de la imagen. El reverso de cada una servía para armar un rompecabezas.
En total se podían armar 4 rompecabezas diferentes, 2 de 15 tarjetas y 2 de 20 trajetas. Cada uno de ellos se identificaba, además de que la imagen que formaba era distinta, con un borde de diferente color. Podía ser amarillo, celeste, verde o rosa (magenta).
De acuerdo al envoltorío, cada sobre incluía 5 fotos (1 sola autoadhesiva) y 1 chicle Yum Yum de tutti frutti. Aquí hay una pequeña diferencia con la versión de Topps, ya que allí cada paquete contenía 7 tarjetas, 1 autoadhesiva y el chicle.
Al ser tarjetas coleccionables en la tradición norteamericana de las cards de Topps, no contaba con un álbum donde pegarlas o donde juntarlas. Este es uno de los motivos por el cual las autoadhesivas hoy en día son más dificiles de conseguir ya que se pegaban en las carpetas, vidrios, muebles y otros lugares.
Su valor era accesible a todos los bolsillos ($350 pesos en 1979) y se podía comprar en cualquier quiosco de barrio o almacen.
|
Resistió el paso del tiempo pero no les recomendaría que lo probaran |
|
Este es el chicle que venía adentro de cada envoltorio |
Bueno amigos, esta es la reseña de hoy, seguramente muchos de ustedes hayan probado uno de estos chicles y jugado con estas tarjetas en el recreo, o intercambiado con amigos. Una hermosa colección que siempre permanecerá en el recuerdo. Me despido hasta la próxima y les dejo algunas imágenes más.
Antes de terminar, un saludo y agradecimiento al amigo Pablo Deisel de Bahía Blanca que me facilitó el material de archivo.
|
Con esos dientitos Hulk te invitaba a comer el chicle |
|
Algunas de las autoadhesivas |
|
Uno de los rompecabezas que se podía armar con 20 trajetas |
|
Uno de los de 15 tarjetas |
|
Envoltorio de la versión de Topps |